Inicio/Tratamiento Ansiedad

Tratamiento Ansiedad

Solicita información

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
¿Quieres que te llamemos?
Tratamiento Ansiedad Madrid

Tratamiento de la ansiedad

¿Qué es la ansiedad?

Aunque la ansiedad es una respuesta completamente normal y adaptativa que nos moviliza y aumenta nuestra capacidad de respuesta frente a cualquier amenaza, en ocasiones, no funciona correctamente. Este mecanismo innato de supervivencia e inherente a la especie humana, en ocasiones se activa sin que exista en realidad, una amenaza o funciona incorrectamente y desproporcionadamente.

Es entonces cuando hablamos de los trastornos de ansiedad, cuando la ansiedad se convierte en patológica y provoca un malestar significativo, con síntomas físicos, psicológicos y conductuales, la mayor parte de las veces muy inespecíficos, interfiriendo en la vida normal de quien la padece y provocando sensaciones muy negativas y muy desagradables.

Los trastornos de ansiedad tienen una gran prevalencia en la población y con bastante frecuencia están asociadas a otras enfermedades mentales.

Tipos de trastornos de ansiedad

Crisis de angustia

En las crisis de angustia la ansiedad aparece de forma súbita, con síntomas fisiológicos y causando gran temor a la persona. Las crisis de angustia afectan alrededor del 20% de la población general en algún momento de su vida y, padecer una crisis de angustia en un momento determinado no es sinónimo de padecer un trastorno psicológico.

Agorafobia

La agorafobia consiste en un miedo y una ansiedad intensos de estar en lugares de donde es difícil escapar o donde no se podría disponer de ayuda y aparece en aquellas personas que han sufrido crisis de angustia repetidas con cierta frecuencia y a causa del miedo a volver a sufrir una nueva crisis desarrollan una conducta evitativa.

Fobia específica

Se trata de un miedo irracional y desproporcionado frente a circunstancias u objetos que provoca una evitación de los mismos.

Fobia social

Las personas que padecen fobia social sienten mucha ansiedad o temor frente las interacciones sociales, además de vergüenza por miedo al escrutinio o la opinión de los demás.

Trastorno obsesivo-compulsivo

El trastorno obsesivo compulsivo se caracteriza por la invasión de pensamientos o imágenes indeseadas, repetitivas y que causan gran ansiedad, comúnmente relacionadas con la comprobación, con la suciedad, o el orden. Para hacer frente a esta ansiedad, se llevan a cabo rituales o compulsiones.

Trastorno por estrés agudo y trastorno por estrés postraumático

Tras una experiencia traumática (violación, accidente etc.) la persona tiende a revicvir determinadas emociones o pensamientos relacionados con dicho suceso con gran estrés. También son normales las pesadillas recurrentes o el bloqueo emocional.

Trastorno de ansiedad generalizada

Es una sobreactivación nerviosa que sufren algunas personas. Causa tensión muscular, dificultad de desconexión e intranquilidad continua.

En Vilem contamos con los mejores profesionales y te ofrecemos los tratamientos más efectivos para combatir los trastornos de ansiedad.

Te ayudamos a potenciar tus recursos y te facilitamos las herramientas para conseguir la estabilidad emocional y recuperar el bienestar.

Información y tratamiento

La ansiedad provoca síntomas a tres niveles diferentes:

Nivel subjetivo-cognitivo

Son todas las sensaciones derivadas de la experiencia interna de ansiedad: inquietud, preocupación, obsesiones, miedo, pánico, alarma, etc. El contenido habitual de los consistir en anticipar algún tipo de catástrofe: miedo a morir, a volverse loco, etc.

Nivel fisiológico-somático

Son las respuestas del sistema nervioso autónomo a esta activación tales como el aumento del tono muscular, la taquicardia, los mareos, el entumecimiento, la sensación de irrealidad, el dolor en el pecho, etc.

Nivel motor-conductual

Son aquellas reacciones voluntarias a la ansiedad, normalmente la evitación o el escape, propiciados por la sensación desagradable.

Entre los síntomas más frecuentes de la ansiedad encontramos

  • Agitación
  • Sudoración
  • Palpitaciones
  • Temblores
  • Sensación de ahogo o sensación de atragantarse
  • Inestabilidad, mareos, desmayos
  • Opresión en el pecho
  • Náuseas o molestias abdominales
  • Parestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo)
  • Escalofríos, sofocos
  • Desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (sensación de estar separado de uno mismo
  • Miedo a perder el control o a volverse loco
  • Miedo a morir
La ansiedad tiene un factor de predisposición importante, algunas personas son más propensas a sufrir sus síntomas, aunque en gran medida nuestra vulnerabilidad frente a la ansiedad está muy relacionada con los aprendizajes que realizamos en la infancia.
Por otra parte, el estrés prolongado es un detonante común de las crisis de ansiedad que posteriormente pueden acabar desembocando en un trastorno ansioso.
También intervienen en la aparición de la ansiedad algunos factores fisiológicos como la intoxicación por cafeína o algunas substancias o medicamentos, los cambios bruscos de temperatura o las bajadas de tensión.
En estos casos se suele optar por un tratamiento de contención farmacológica, así como un tratamiento psicoterapéutico mediante el cual, regular los hábitos, los horarios y las actividades y proveer al menor de las herramientas necesarias para gestionar de una manera más funcional sus emociones.

El apoyo escolar es muy importante, también resulta de gran ayuda la actividad física regular.

Más tratamientos especializados

Conducta en jóvenes adultos

Conducta en jóvenes adultos

Depresión

Tratamiento de la depresión

Esquizofrenia

Tratamiento Esquizofrenia

Patología Dual

Tratamiento Patología dual

Trastorno Bipolar

Trastorno Bipolar

Trastorno de la Personalidad

Tratamiento Trastorno de la Personalidad

Trastorno Psicótico

Trastorno Psicótico

Trastornos de alimentación

Tratamiento Trastornos de alimentación

Tratamiento de Adicciones

Tratamiento de Adicciones