Trastorno bipolar Madrid

Tratamiento trastorno bipolar

¿Qué es el Trastorno bipolar?

El trastorno bipolar es una afección que provoca cambios de ánimo intensos, la persona puede sentirse extremadamente «animado», irritable o con energía. Esto se conoce como episodio maníaco, para pasar a sentirse deprimido, indiferente o desesperanzado en un episodio depresivo. También puede presentar síntomas maníacos y depresivos al tiempo, en lo que se denomina episodio mixto. Así mismo, existen fases de estabilidad, en las que la persona se desenvuelve con normalidad.

En la evolución de este trastorno es fundamental efectuar un diagnóstico correcto y precoz.

En Vilem contamos ponemos a tu disposición los mejores especialistas en el tratamiento del trastorno bipolar. Psiquiatría y terapia psicológica enfocadas a ayudarte a recuperar el equilibrio.

Te ofrecemos un tratamiento eficaz en el entrenamiento de las habilidades sociales para que aprendas formas saludables de controlar tus síntomas y reduzcas las conductas que interfieren con tu desempeño y tus relaciones.

Tipos de trastorno bipolar

Trastorno Bipolar Tipo I

Las personas con trastorno bipolar tipo I presentan a lo largo de su vida diferentes episodios: maníacos, hipomaníacos, depresivos y mixtos y no es extraño que requieran ser hospitalizados en alguna ocasión debido a la intensidad de sus síntomas en las fases maníacas.

Trastorno Bipolar Tipo II

Es más difícil de diagnosticar que el trastorno bipolar Tipo I. Estas personas suelen presentar episodios hipomaníacos y episodios depresivos a lo largo de transcurso de su enfermedad, siendo menos intensos los síntomas de los episodios hipomaníacos que los de las fases maníacas.

Ciclotimia

La ciclotimia se caracteriza por la alternancia de fases eufóricas con depresiones leves.

Información y tratamiento

Los síntomas más habituales son:

Durante los episodios maníacos:

Euforia, irritabilidad, ideas de grandiosidad, aceleración del habla, hiperactividad, etc.

Durante los episodios depresivos:

Retardo psicomotor y/o hipersomnia, alteración del estado de ánimo, etc.

Durante el episodio mixto:

Coexisten síntomas de manía como aceleración del habla, hiperactividad e de grandiosidad junto con desesperanza, sentimientos de culpa,

En la aparición de los trastornos bipolares coexisten factores genéticos y ambientales siendo también reseñables los factores de tipo biológico (fármacos, drogas, cambios hormonales), psicológicos (acontecimientos estresantes) y estacionales. En el componente biológico del trastorno bipolar encontramos distintas alteraciones hormonales, en el patrón del sueño y en los neurotransmisores. Además, las situaciones de estrés pueden desencadenar la aparición de la enfermedad en personas previamente vulnerables. En alrededor del 20% de los casos, los pacientes tienen recaídas estacionales, con mayor número de ingresos por depresión en primavera y otoño y una concentración de fases maníacas durante el verano.

El trastorno bipolar precisa tratamiento a largo plazo, consistente en fármacos estabilizadores en ambas fases. Es necesario también un abordaje psicológico del trastorno y que la persona que lo padece aprenda las habilidades de afrontamiento adecuadas, así como las estrategias necesarias para afrontar el estrés social o las interacciones potencialmente desencadenantes de crisis.

Tratamientos de adicciones