Tratamiento de la patología dual

¿Qué es la patología dual?

Hablamos de patología dual cuando coexisten simultáneamente un trastorno adictivo y un trastorno mental.

Existe un amplio abanico de tipos de trastornos mentales que pueden  coexistir junto a la adicción, desde un trastorno de ansiedad; hasta trastornos psicóticos o esquizofrénicos a trastornos del estado de ánimo como la depresión o el trastorno bipolar.

De la misma manera, determinadas enfermedades mentales son más proclives a desencadenar un trastorno adictivo, ya sea este a alguna substancia o una adicción comportamental.

En Vilem somos especialistas en el tratamiento de adicciones y de patología dual.

Comorbilidad de la patología dual

Las afecciones mentales más frecuentemente asociadas a la patología dual son:

Psicosis:

La percepción de estas personas se ve alterada, pudiendo tener delirios y alucinaciones.

Trastornos de personalidad:

Los trastornos de la personalidad pueden llegar a propiciar el empleo de substancias de manera adictiva.

Trastornos del ánimo:

Las alteraciones del estado de ánimo son muy frecuentes en los trastornos adictivos.

Ansiedad:

Nerviosismo constante y sensación de pánico. Crisis de angustia.

Trastorno del déficit de atención e hiperactividad:

Frecuentemente puede coexistir junto a la adicción

En Vilem abordamos la patología dual de forma integral y multidisciplinar, trabajando en todas aquellas áreas afectadas: médica, emocional, psicológica y psicosocial.

Somos especialistas en el tratamiento de la adicción y contamos con los mejores profesionales de la psiquiatría y la psicoterapia para ayudarte a abandonar la adicción y recuperar el bienestar en tu vida.

Información y tratamiento

La patología dual presentara los síntomas propios de la enfermedad mental que padezca la persona, acompañados de toda la sintomatología adictiva.

Inestabilidad emocional

Son habituales la inestabilidad emocional y el estado de ánimo depresivo.

Desorganización cognitiva

Pensamiento desorganizado o tangencial.

Impulsividad y agresividad

Las personas que padecen patología dual, tienden a presentar conductas impulsivas y/o violentas.

En el caso de la patología dual son especialmente importantes los factores ambientales, aunque también la predisposición genética. El consumo de substancias puede propiciar el empeoramiento de la enfermedad mental.

Existen distintas causas que pueden derivar en una patología dual entre ellas:

Trastorno mental:

Supone un factor de riesgo importante que puede desencadenar una adicción.

Consumo de sustancias:

El consumo de substancias desmedido puede derivar en una patología dual.

Elementos causales comunes:

Algunos factores de vulnerabilidad común pueden desencadenar una patología dual y propiciar que aparezcan un trastorno mental o una adicción.

El abordaje más efectivo de la patología dual es el abordaje integral de la misma, tanto de la adicción como del trastorno psiquiátrico existente.

A nivel médico:

Puede resultar necesario el tratamiento farmacológico tanto para mantener la abstinencia como para tratar la enfermedad psiquiátrica que padezca en paralelo.

A nivel psicológico:

La psicoterapia se dirige al mantenimiento de la abstinencia y la prevención de recaídas. Es importante intervenir sobre los factores emocionales y conductuales que rodeaban el consumo de la misma.

La intervención social:

Este es otro factor importante en el tratamiento de la patología dual. Siendo indispensable generar recursos para retomar de manera saludable aquellas áreas de la vida de la persona que se han visto perjudicadas por el consumo.

Tratamientos de adicciones